Mostrando entradas con la etiqueta Gayatri mantra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gayatri mantra. Mostrar todas las entradas

7.11.10

SWAMI SIVANANDA


Instrucciones espirituales de Swami Sivananda:

Levantarse a las 4 a.m. diariamente. Esto es Brahmamuhurta, que es altamente favorable para la meditación en Dios.

Asana: Sentarse mirando en dirección al Este o Norte en posición de padma, siddha, o sukha asana para realizar japam y meditación por media hora. Aumentar gradualmente este periódo de tiempo hasta llegar a tres horas. Realizar sirshasana y sarvangasana para fortalecer la salud y la práctica de Brahmacharya. Realizar un ejercicio físico como caminar, etc., regularmente. Realizar veinte pranayamas.

Japam: Repetir un mantram, como ser Om, Om Namo Narayanaya, Om Namah Shivaya, Om Namo Bhagavate Vasudevaya, Om Saravanabhavaya Namah, Sita Ram, Hari Om o Gayatri de acuerdo a su gusto o inclinación, de 108 a 21,600 veces diariamente (200 malas x 108 es 21,600).

Disciplina dietética: Ingerir alimentos sattwicos. Abandonar chiles (ajíes picantes), tamarindo, ajo, cebolla, productos amargos, mostaza, asafétida. Observar moderación en la dieta. No sobrecargar el estómago. Abandonar aquellas cosas que gusten más durante quince días al año. Alimentarse con comidas simples. La leche y las frutas ayudan a la concentración. Ingerir los alimentos como medicina para mantener la vida. Comer por gozo es pecado. Dejar la sal y el azúcar por un mes. Ud. debe ser capaz de vivir con arroz, dhal y pan sin ningún condimento. No pida por sal extra para el dhal o más azúcar para el té, café o leche.

Tenga una habitación aparte para meditación, la cual pueda Ud. cerrar con llave.

Caridad: Realice caridad en forma regular, todos los meses o aún diariamente de acuerdo a sus medios o un anna por rupia (un anna equivale a 1/16 ava parte de una rupia).

Swadhyaya: Estudiar sistemáticamente el Guita, Ramayana, Bhagavata, Vishnu Sahasranama, Lalita Sahasranama, Aditya Hridaya, Upanishads o Yoga Vasistha de media a una hora diaria y realizar Shuddha Vichara.

Preservar la fuerza vital (virya) muy, muy cuidadosamente. Virya es Vibhuti (Dios en movimiento o manifestación). Virya es Todo Poder. Virya es riqueza. Virya es la esencia de la vida, el pensamiento y la inteligencia.

Aprender de memoria varias slokas de oración y stotras. Repetirlas inmediatamente al sentarse en asana antes de comenzar japam o meditación. Esto va a elevar la mente en forma instantánea.

Tener constante satsanga (compañía de hombres sabios). Abandonar totalmente las malas compañías, el fumar, la carne y las bebidas alcohólicas. No desarrollar malos hábitos.

Ayunar en Ekadasi o realizar una dieta de leche y frutas solamente.

Tener un japa mala (rosario) alrededor de su cuello, en el bolsillo o debajo de la almohada por la noche.

Observar mouna (voto de silencio) por un par de horas diariamente.

Disciplina del habla: Decir siempre la verdad a cualquier costo. Hablar poco. Hablar dulcemente.

Reducir las necesidades. Si usted tiene cuatro camisas, reduzca el número a tres o dos. Lleve una vida feliz. Evite la preocupación innecesaria. Lleve una forma de vida simple y siempre tenga pensamientos elevados.

Nunca dañar a nadie (ahimsa paramo dharmah). Controlar la furia mediante el amor, kshama (el perdón) y daya (la compasión).

No depender de sirvientes. La confianza en sí mismo es la mayor de todas las virtudes.

Pensar en los errores que se han cometido en el transcurso del día antes de acostarse en la noche (autoanálisis). Escribir un diario y registrar en él las autocorrecciones, como hacía Benjamím Franklin. No cavilar con amargura sobre pasados errores.

Recordar que la muerte lo está esperando a cada momento. Nunca dejar de cumplir con sus obligaciones. Mantener una conducta pura (sadachara).

Pensar en Dios tan pronto como se despierte y antes de irse a dormir. Entregarse completamente a Dios (saranagati).

Om Shanti Shanti Shantihi

1.6.10

Mantras nirguna

Los Mantras Nirguna son la tercer clase de mantras, y carecen de forma o cualidad. No invocan a ninguna deidad, ni a ningún aspecto personal del Espíritu. Los mantras abstractos se utilizan para afirmar la identificación con la Creación entera. Generan una vibración en la persona que medita que la identifica con el Todo, el Cosmos.
Su conexion es con lo absoluto. Ejemplo de esta clase de mantras es SO HAM y el Gayatri Mantra.

14.5.10

Gayatri Mantra

Gayatri mantra es uno de los mantras védicos más sagrados, se lo llama Madre de los Vedas. Redime al que canta el mantra. Gayatri viene de Ganat (que se canta) y trayate (concede liberación).
Ahora escucharemos en silencio la sagrada oración hindu Gayatrí en la voz de Sri Sathya Sai Baba. Podemos acompañar el mantra y repetirlo oral o mentalmente. La versión en la voz de Sai Baba está inundada de una profunda espiritualidad hindu.
Traducción o significado del Gayatri:

Meditamos en la Gloria de Aquel Ishwara
que ha creado el universo
a quien es justo adorar,
que es encarnación del conocimiento y la luz,
que es el destructor de todos los pecados y la ignorancia.
Que Él ilumine nuestros intelectos!

Muchos maestros de la India opinan que el Gayatri tiene infinita energía, es fuente inagotable de salud, y otorga larga vida a quienes lo pronuncian. Otorga beneficios materiales y espirituales. Es la joya suprema de los más grandes mantras.
Busquemos relajarnos, acompañemos su canto y dejémosnos influir por su gigantesca energía. Disfrutemos un rato de este bienestar incomparable. Om, Shanti.


25.4.10

GAYATRI MANTRA

El mantra Gayatri (pronunciado gaiatrí) de 24 sílabas es la oración más reverenciada del hinduismo. Los bráhmanás lo recitan mentalmente momentos antes del amanecer y durante el atardecer.

Gaiatrí es la forma femenina de la palabra sánscrita gāiatrá, que es una canción o himno. Gaiatri es el nombre de un tipo de metro poético védico de 24 sílabas (tres grupos de ocho sílabas cada uno), o cualquier himno compuesto con ese metro. En el hinduismo es un mantra en particular, y una diosa como su personificación. Fue escrito y desarrollado por un mítico sabio brahmarshi, Vishwamitra.
La interpretación de este mantra lo realiza Deva Premal, cantante alemana, quien entre otras grabaciones realizó el CD "Mantras para tiempos precarios".



om
bjur bjuvar suar
tat savitúr váreniam
bjargo devásia djīmaji
djíio io naj prachodáiāt


Om: palabra mágica formada por tres letras: a, u y m, con diversas interpretaciones esotéricas. Es una invocación a Dios. Bhū: ‘Tierra’, bhuvá: ‘atmósfera’, swá: ‘espacio brillante’, ‘Cielo (paraíso)’. Algunos autores piensan que este término sánscrito suá proviene de la misma palabra indoeuropea de donde viene el latín sol.

Tierra, espacio y Cielos
Ese dios del Sol adorable
en su luz de dios medito
meditando en aquél, nosotros nos entusiasmamos.