Mostrando entradas con la etiqueta concentracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concentracion. Mostrar todas las entradas

20.10.11

Yantra a Ganesha



Todo mundo sabe lo que son los mandalas, una figura circular que se usa como instrumento de meditación entre los budistas. En cambio un yantra es básicamente un diagrama cuadrado que puede estar compuesto de una o varias figuras geométricas. Al realizar la combinación de estas, se produce una interacción energética que refleja el estado de la persona al realizarla.
Son utilizados como un instrumento para la meditación, por que favorecen la calma y la concentración, producen bienestar físico, y espiritual. También se usan en los altares simbolizando a la deidad regente.
Cada aspecto de la deidad posee un determinado yantra, el de este artículo es el yantra de Ganesha

15.12.10

Sivananda: escritos sobre meditacion

La meditación es mantener un fluido constante de la consciencia hacia Dios. Todos los pensamientos se expulsan de la mente, la cual se llena y satura de pensamientos divinos, de la gloria divina y de la presencia divina.
La meditación es la séptima etapa o escalón en la escalera del Yoga. Los yoguis la llaman Dhiana. Los Ñanis la denominan Nididdhiásana. Los Bhaktas la nombran Bháyana.
Olvida el cuerpo. Olvida tu entorno. Olvidar es el Sádhana más elevado. Ayuda mucho en la meditación y facilita la aproximación a Dios. Acordándote de Dios, puedes olvidar todas las demás cosas.
Jesús dice: «Vacíate y yo te llenaré.» Esto corresponde a la enseñanza de Patanyali Maharshi: «El Yoga consiste en la aniquilación de todas las funciones mentales.» Este proceso de vaciar o dejar la mente en blanco es, sin duda, una disciplina de entrenamiento, aunque no cabe duda de que una práctica continuada, de cualquier tipo que sea, conduce al éxito.
En una gran ciudad hay mucho ruido y bullicio a las ocho de la tarde. A las nueve ya no hay tanto. A las diez de la noche se reduce aún más, ya las once mucho más aún. A la una de la madrugada hay paz en todas partes. De igual modo, al principio de las prácticas yóguicas hay continuos Vrittis en la mente. Gradualmente, las olas del pensamiento se amainan, hasta que, al final, todas las manifestaciones mentales se controlan. El Yogui disfruta entonces de una paz perfecta.
SIVANANDA, Senda Divina

22.5.10

Meditacion con mantras

El Mantra ha de pronunciarse claramente y sin errores. La repetición no ha de ser ni muy rápida ni muy lenta y ha de hacerse con el pensamiento puesto en su significado. La velocidad puede aumentarse si la mente se distrae. Es necesario mantenerse alerta durante todo el tiempo que dure la práctica, porque, al cabo de algún tiempo, la mente, naturalmente, tenderá a alejarse del objeto de la concentración. Puede repetirse el Mantra en voz alta durante algún tiempo, después en un susurro y, después, recitarlo mentalmente.
La repetición audible se denomina vaikhari Yapa, mientras que la que se hace en un susurro es upamsu Yapa. La repetición mental, manasika Yapa, es la mas poderosa y la que mayor concentración requiere, porque la mente, tras algún tiempo, tiende a huir.

El principiante no acostumbrado a este tipo de actividad puede sorprenderse al no ser capaz de repetir el Mantra durante mas de cinco o diez minutos seguidos. Lo que repite, además, puede parecerle meras palabras carentes de significado. Si persevera y lo repite ininterrumpidamente al menos durante media hora, dará tiempo al Mantra para que actúe sobre su conciencia y, en pocos días, percibirá los beneficios.

La repetición del Mantra tiene un efecto acumulativo y gana en poder con la práctica continuada. Resulta evidente que la meditación yapa es mucho más que un simple ejercicio verbal; es un estado de completa absorción.


El Yapa es uno de los caminos más directos para llegar a la Autorrealización o Conciencia Universal. Hace desaparecer de la mente impurezas como la cólera, la avaricia, la lujuria y otras que ocultan la luz interior.

Extractos del libro Meditación y Mantras de Swami Vishnu Devananda.