Mostrando entradas con la etiqueta Japamala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japamala. Mostrar todas las entradas

20.12.10

Om namo narayanaya


Om namo narayanaya,
que se pronuncia Om namo narayenaye y significa yo soy el que ve.

Narayana es otro nombre para Vishnu (dios de la trinidad hindu) , significa "el que transita por las aguas infinitas del universo" .

Este mantra es útil para quien se encuentre en dificultades, para adquirir la fuerza necesaria y recuperar la armonía. Es el patrón enérgético en su aspecto femenino.

7.11.10

SWAMI SIVANANDA


Instrucciones espirituales de Swami Sivananda:

Levantarse a las 4 a.m. diariamente. Esto es Brahmamuhurta, que es altamente favorable para la meditación en Dios.

Asana: Sentarse mirando en dirección al Este o Norte en posición de padma, siddha, o sukha asana para realizar japam y meditación por media hora. Aumentar gradualmente este periódo de tiempo hasta llegar a tres horas. Realizar sirshasana y sarvangasana para fortalecer la salud y la práctica de Brahmacharya. Realizar un ejercicio físico como caminar, etc., regularmente. Realizar veinte pranayamas.

Japam: Repetir un mantram, como ser Om, Om Namo Narayanaya, Om Namah Shivaya, Om Namo Bhagavate Vasudevaya, Om Saravanabhavaya Namah, Sita Ram, Hari Om o Gayatri de acuerdo a su gusto o inclinación, de 108 a 21,600 veces diariamente (200 malas x 108 es 21,600).

Disciplina dietética: Ingerir alimentos sattwicos. Abandonar chiles (ajíes picantes), tamarindo, ajo, cebolla, productos amargos, mostaza, asafétida. Observar moderación en la dieta. No sobrecargar el estómago. Abandonar aquellas cosas que gusten más durante quince días al año. Alimentarse con comidas simples. La leche y las frutas ayudan a la concentración. Ingerir los alimentos como medicina para mantener la vida. Comer por gozo es pecado. Dejar la sal y el azúcar por un mes. Ud. debe ser capaz de vivir con arroz, dhal y pan sin ningún condimento. No pida por sal extra para el dhal o más azúcar para el té, café o leche.

Tenga una habitación aparte para meditación, la cual pueda Ud. cerrar con llave.

Caridad: Realice caridad en forma regular, todos los meses o aún diariamente de acuerdo a sus medios o un anna por rupia (un anna equivale a 1/16 ava parte de una rupia).

Swadhyaya: Estudiar sistemáticamente el Guita, Ramayana, Bhagavata, Vishnu Sahasranama, Lalita Sahasranama, Aditya Hridaya, Upanishads o Yoga Vasistha de media a una hora diaria y realizar Shuddha Vichara.

Preservar la fuerza vital (virya) muy, muy cuidadosamente. Virya es Vibhuti (Dios en movimiento o manifestación). Virya es Todo Poder. Virya es riqueza. Virya es la esencia de la vida, el pensamiento y la inteligencia.

Aprender de memoria varias slokas de oración y stotras. Repetirlas inmediatamente al sentarse en asana antes de comenzar japam o meditación. Esto va a elevar la mente en forma instantánea.

Tener constante satsanga (compañía de hombres sabios). Abandonar totalmente las malas compañías, el fumar, la carne y las bebidas alcohólicas. No desarrollar malos hábitos.

Ayunar en Ekadasi o realizar una dieta de leche y frutas solamente.

Tener un japa mala (rosario) alrededor de su cuello, en el bolsillo o debajo de la almohada por la noche.

Observar mouna (voto de silencio) por un par de horas diariamente.

Disciplina del habla: Decir siempre la verdad a cualquier costo. Hablar poco. Hablar dulcemente.

Reducir las necesidades. Si usted tiene cuatro camisas, reduzca el número a tres o dos. Lleve una vida feliz. Evite la preocupación innecesaria. Lleve una forma de vida simple y siempre tenga pensamientos elevados.

Nunca dañar a nadie (ahimsa paramo dharmah). Controlar la furia mediante el amor, kshama (el perdón) y daya (la compasión).

No depender de sirvientes. La confianza en sí mismo es la mayor de todas las virtudes.

Pensar en los errores que se han cometido en el transcurso del día antes de acostarse en la noche (autoanálisis). Escribir un diario y registrar en él las autocorrecciones, como hacía Benjamím Franklin. No cavilar con amargura sobre pasados errores.

Recordar que la muerte lo está esperando a cada momento. Nunca dejar de cumplir con sus obligaciones. Mantener una conducta pura (sadachara).

Pensar en Dios tan pronto como se despierte y antes de irse a dormir. Entregarse completamente a Dios (saranagati).

Om Shanti Shanti Shantihi

5.5.10

Japa Mantra


La práctica de los mantras se llama Japa Mantra, se utiliza para un collar de meditación de 108 cuentas hechas de Sándalo, Tulsi o semillas de Rudraksha, una semilla sagrada originaria del Tibet, Nepal e India, la cual tiene propiedades curativas y relajantes. Japa quiere decir repetición, y Mala quiere decir “collar”. Japamala significa collar de repetición y tiene una antigüedad de 6.000 años. El Om solo debe usarse para empezar o terminar la meditación, pronunciándolo tres veces.
La práctica de Japa mantra debe hacerse -en lo posible- con una frecuencia diaria: en la mañana temprano al levantarse y en la noche antes de dormir: sentarse en una posición con las piernas cruzadas y la espalda derecha.
Si duelen las piernas pueden arrodillarse y sentarse sobre los pies. El collar de meditación se toma con la mano derecha y se sostiene con la mano izquierda a la altura del tercer chakra. Los ojos cerrados y la respiración serena.
Cada una de las 108 cuentas del collar se van pasando hacia delante con los dedos: pulgar, mayor y anular de la mano derecha. Nunca se deben usar los dedos índice ni meñique ya que estos están conectados con las energías del ego y la inercia. El collar de 108 cuentas tiene un "Penacho" que representa "la cabeza", llamado Meru o montaña de los dioses, por lo tanto, al llegar con los dedos a ese punto, no se debe atravesar ni pasar por encima, sino que, hay que volver hacia atrás, en el caso de que se quiera, dar más de una vuelta. La vuelta completa finaliza ahí.
Sobre la semilla:  Los védicos dicen que la llegada a nuestra vida de alguna semilla sucede en respuesta al éxito en la trascendencia y expiación de situaciones ya ocurridas en otras vidas, en relación a alguna o algunas deudas kármicas. Es decir: si la rudraksha aparece en tu vida, es que ya has ganado la batalla, una de las múltiples y numerosas que te esperan en el perfeccionamiento del Ser.
Se aconseja llevarla sobre el cuerpo para protección, salud y buena fortuna, o en el bolsillo, y por las noches debajo de la almohada.

Otra forma de recitar los mantras es Ajapa-japa. Consiste en la repetición constante y espontanea, en todo momento y en cualquier lugar. También, en este caso, el mantra ideal es So-Ham.
Cuando no estamos trabajando, estudiando, la mente se queda divagando y pensando en problemas y cosas que nos preocupan y tensionan. En ese momento es, cuando resulta indispensable y útil, practicar con Ajapa-japa y así evitar que la mente divague, creando un estado de concentración. El japa mala de
de semillas de rudraksha es el más tradicional, y está más relacionado con la deidad Shiva. Hay otros de sandalo, piedras y diferentes materiales.