Mostrando entradas con la etiqueta mantrams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mantrams. Mostrar todas las entradas

20.10.11

Yantra a Ganesha



Todo mundo sabe lo que son los mandalas, una figura circular que se usa como instrumento de meditación entre los budistas. En cambio un yantra es básicamente un diagrama cuadrado que puede estar compuesto de una o varias figuras geométricas. Al realizar la combinación de estas, se produce una interacción energética que refleja el estado de la persona al realizarla.
Son utilizados como un instrumento para la meditación, por que favorecen la calma y la concentración, producen bienestar físico, y espiritual. También se usan en los altares simbolizando a la deidad regente.
Cada aspecto de la deidad posee un determinado yantra, el de este artículo es el yantra de Ganesha

20.12.10

Om namo narayanaya


Om namo narayanaya,
que se pronuncia Om namo narayenaye y significa yo soy el que ve.

Narayana es otro nombre para Vishnu (dios de la trinidad hindu) , significa "el que transita por las aguas infinitas del universo" .

Este mantra es útil para quien se encuentre en dificultades, para adquirir la fuerza necesaria y recuperar la armonía. Es el patrón enérgético en su aspecto femenino.

16.12.10

Mantra a la Diosa Kali o Durga


Jai Mata Kali namaha
Kali Devi Kali Durge namaha

Krim kali kapalini ma
Kali Devi Kali Durge Kali Ma

Om Shakti ma
Kundalini Shakti ma

14.10.10

MANTRA ASATOMA

Luego del Gayatri éste es uno de los mantras espirituales más poderosos. Su canto es practicado en los ritos Védicos

OM ASATOMA SAT GAMAIA
TAMASOMA YOTIR GAMAIA
MRIRTIORMA AMRITAM GAMAIA.


Su significado:

QUE LA LUZ ETERNA ME LLEVE
DE LO IRREAL A LO REAL
DE LA OSCURIDAD A LA LUZ
DE LA MUERTE A LA INMORTALIDAD.

AQUI UNA VERSION DEL MANTRA:

13.6.10

Yapa Yoga


El Mantra Yoga es una ciencia exacta. Mananat trayete iti Mantrah. Pensando constantemente en el mantra uno se ve protegido y liberado del ciclo de nacimientos y muertes.
Los mantras son denominados así porque dan lugar a un proceso mental. La raíz man procede de la primera sílaba de la palabra, que significa pensar y tra viene de trai que significa proteger o liberar de la esclavitud del mundo fenomenal. El Mantra genera fuerza creativa y proporciona Dicha eterna. También despierta la conciencia si se repite constantemente.
El mantra controla las tendencias naturales de la mente hacia los pensamientos objetivos y contribuye a fortalecer el poder espiritual. (Practica de Yoga)
Suami Sivananda


5.5.10

Japa Mantra


La práctica de los mantras se llama Japa Mantra, se utiliza para un collar de meditación de 108 cuentas hechas de Sándalo, Tulsi o semillas de Rudraksha, una semilla sagrada originaria del Tibet, Nepal e India, la cual tiene propiedades curativas y relajantes. Japa quiere decir repetición, y Mala quiere decir “collar”. Japamala significa collar de repetición y tiene una antigüedad de 6.000 años. El Om solo debe usarse para empezar o terminar la meditación, pronunciándolo tres veces.
La práctica de Japa mantra debe hacerse -en lo posible- con una frecuencia diaria: en la mañana temprano al levantarse y en la noche antes de dormir: sentarse en una posición con las piernas cruzadas y la espalda derecha.
Si duelen las piernas pueden arrodillarse y sentarse sobre los pies. El collar de meditación se toma con la mano derecha y se sostiene con la mano izquierda a la altura del tercer chakra. Los ojos cerrados y la respiración serena.
Cada una de las 108 cuentas del collar se van pasando hacia delante con los dedos: pulgar, mayor y anular de la mano derecha. Nunca se deben usar los dedos índice ni meñique ya que estos están conectados con las energías del ego y la inercia. El collar de 108 cuentas tiene un "Penacho" que representa "la cabeza", llamado Meru o montaña de los dioses, por lo tanto, al llegar con los dedos a ese punto, no se debe atravesar ni pasar por encima, sino que, hay que volver hacia atrás, en el caso de que se quiera, dar más de una vuelta. La vuelta completa finaliza ahí.
Sobre la semilla:  Los védicos dicen que la llegada a nuestra vida de alguna semilla sucede en respuesta al éxito en la trascendencia y expiación de situaciones ya ocurridas en otras vidas, en relación a alguna o algunas deudas kármicas. Es decir: si la rudraksha aparece en tu vida, es que ya has ganado la batalla, una de las múltiples y numerosas que te esperan en el perfeccionamiento del Ser.
Se aconseja llevarla sobre el cuerpo para protección, salud y buena fortuna, o en el bolsillo, y por las noches debajo de la almohada.

Otra forma de recitar los mantras es Ajapa-japa. Consiste en la repetición constante y espontanea, en todo momento y en cualquier lugar. También, en este caso, el mantra ideal es So-Ham.
Cuando no estamos trabajando, estudiando, la mente se queda divagando y pensando en problemas y cosas que nos preocupan y tensionan. En ese momento es, cuando resulta indispensable y útil, practicar con Ajapa-japa y así evitar que la mente divague, creando un estado de concentración. El japa mala de
de semillas de rudraksha es el más tradicional, y está más relacionado con la deidad Shiva. Hay otros de sandalo, piedras y diferentes materiales.