Mostrando entradas con la etiqueta prana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prana. Mostrar todas las entradas

24.9.11

PRANA Y PRANAYAMA

SWAMI SIVANANDA - Ciencia del pranayama

El Pranayama es una ciencía exacta. Es el cuarto Anga o miembro del Ashtanga Yoga. "Tasmin Sati Swasapraswasa yorgativicchedah pranayamah". La regulación del aliento o el control del Prana está constituido por la suspensión de la inhalación y de la exhalación después de afirmarse en la postura o Asana. Así se define al Pranayama en la Yoga Sutra de Patanjali, Cap. 11.49.
Swasa significa el acto inspiratorio del aliento y Praswasa el espiratorio.
La respiración es la manifestación externa del Prana, la fuerza vital. La respiración, como la electricidad, es Prana denso, Sthula denso.
El Prana es Sukshma o sutil. Por el ejercicio del citado aliento se puede controlar también el Prana sutil interno. Controlar el Prana significa ejercer el gobierno de la mente. La mente no puede operar sin la ayuda del Prana. Sólo las vibraciones del Prana producen los pensamientos. Es Prana el que se mueve en la mente. Es Prana el que pone en movimiento a la mente.
El Sukshma Prana o Prana psíquico está íntimamente ligado a la mente. Prana envuelve a la mente. Este aliento es igual a la polea principal de una máquina. Así como se detienen las poleas
auxiliares cuando el maquinista detiene la principal, el Yogui inmoviliza sus órganos cuando interrumpe la respiración. Por tanto, si se puede detener la polea principal será fácil detener a las auxiliares. Del mismo modo, si se puede controlar el aliento será posible ejercer control sobre la fuerza vital o Prana con facilidad.
El proceso por el cual el Prana es controlado mediante la regulación del aliento se denomina Pranayama.
Exactamente como el artífice que trabaja el oro disipa las impurezas de ese metal avivando el fuego del horno mediante fuertes soplos del fuelle, el estudiante del Yoga disipa las impurezas del cuerpo y los Indriyas soplando con sus pulmones, esto es, mediante la práctica del Pranayama.
El principal objetivo del Pranayama es unir el Prana con el Apana, para luego conducir lentamente a ese unificado Pranayana hacia la cabeza.
El fruto de la práctica del Pranayama es el Udgata o despertar del adormecido Kundalini.