Mostrando entradas con la etiqueta sanscrito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanscrito. Mostrar todas las entradas

20.10.11

Yantra a Ganesha



Todo mundo sabe lo que son los mandalas, una figura circular que se usa como instrumento de meditación entre los budistas. En cambio un yantra es básicamente un diagrama cuadrado que puede estar compuesto de una o varias figuras geométricas. Al realizar la combinación de estas, se produce una interacción energética que refleja el estado de la persona al realizarla.
Son utilizados como un instrumento para la meditación, por que favorecen la calma y la concentración, producen bienestar físico, y espiritual. También se usan en los altares simbolizando a la deidad regente.
Cada aspecto de la deidad posee un determinado yantra, el de este artículo es el yantra de Ganesha

24.9.11

Mantra a Sarasvati

Sarasvati

En el Vedānta se le considera la energía femenina (śakti) y el aspecto del conocimiento del Brahman. Como en los textos védicos, Sarasvati es la diosa del conocimiento, de la elocuencia, la poesía y la música. Los seguidores del Vedanta creen que sólo mediante la adquisición de conocimiento podrán alcanzar moksha (la liberación de la reencarnación). Sólo mediante la adoración de Sárasuatī y mediante la búsqueda continua del conocimiento verdadero con atención completa, se puede obtener la iluminación necesaria para alcanzar el moksha.



OM AIM SARASVATYAI NAMAHA
OM AING SARASVATYAI NAMAHA


20.12.10

Om namo narayanaya


Om namo narayanaya,
que se pronuncia Om namo narayenaye y significa yo soy el que ve.

Narayana es otro nombre para Vishnu (dios de la trinidad hindu) , significa "el que transita por las aguas infinitas del universo" .

Este mantra es útil para quien se encuentre en dificultades, para adquirir la fuerza necesaria y recuperar la armonía. Es el patrón enérgético en su aspecto femenino.

16.12.10

Mantra a la Diosa Kali o Durga


Jai Mata Kali namaha
Kali Devi Kali Durge namaha

Krim kali kapalini ma
Kali Devi Kali Durge Kali Ma

Om Shakti ma
Kundalini Shakti ma

15.5.10

Mantras

Los mantras son vocalizaciones de sonidos y ultrasonidos que producen determinados efectos en quien los vocaliza y  en quien los escucha. La palabra mantra se compone de la raíz man, pensar y de la partícula tra, instrumento. Se trata de sílabas o palabras que tienen un poder vibratorio específico; fueron creados desde la más remota antigüedad por los maestros de Yoga y transmitidos a sus discípulos. En este contexto se vocalizan predominantemente mantras en sánscrito lengua clásica de la India Antigua, que actualmente es una lengua muerta.
Un mantra es un simbolo que guarda un poder que se activa cuando es recitado correctamente. Cada deidad o aspecto de Dios tiene un Bija Mantra, un sonido primordial místico que lo representa pero que además es su simiente.
Sivananda dijo que: OM es el único simbolo del Yo inmortal que todo lo penetra. Nuestro verdadero nombre.

14.5.10

Shanti

Shanti del sánscrito शािन्‍त śāntiḥ) significa paz interior o paz en la mente y se refiere al hecho de estar en paz mental o espiritualmente, con conocimiento y comprensión como para mantenerse uno mismo, fuerte frente a la ansiedad o el desequilibrio. La paz interior, la serenidad y la calma son descripciones de una disposición frente a la vida libre de los efectos del estrés. .
La paz interior está considerada como un estado de consciencia o iluminación que puede ser cultivada y ejercitada mediante el Yoga.

5.5.10

Om gam ganapataye namaha

El mantra Om gam ganapataye namaha es un mantra al Dios Ganesha, que remueve todos los obstáculos. Su siginificado es  Me inclino y saludo al Señor Ganesha. Aquí se lo puede oir 108 veces y acompañar la meditación mientras lo escuchamos.







Ganesh Mantra - Mantra a Ganesha OM GAM GANAPATAYE NAMAHA

25.4.10

OM El sonido sagrado


OM es la música interior del alma...
Realízate por medio de OM.
Piensa siempre en OM.
Canta OM.
Recita OM.
Sube a la nave OM.
Boga seguro en ella...
y toma puerto sano y salvo
en la maravillosa ciudad del Eterno.
SWAMI SIVANANDA SARASVATI

La Sílaba sagrada OM es el simbolo de lo absoluto. Sonido primordial, simbolo de nuestra esencia y del Universo, Om es el alma, es Todo.
Leemos en el Upanishad: Om libra en efecto del mal y destruye los obstáculos en el camino del Yoga.
Om quiere decirnos que en nuestra vida limitada está presente lo ilimitado.



Origen del Yoga

La palabra yoga proviene del sánscrito: yoga, que procede a su vez del verbo yuj: ‘colocar el yugo [a dos bueyes, para unirlos], concentrar la mente, absorberse en meditación, recordar, unir, conectar, otorgar, etc.’. El verbo yuj es la misma raíz indoeuropea de los términos castellanos «yugo» y «conyugal».
El Yoga significa unión, pero union con el Espíritu Superior, con el Cosmos, con el Todo.
En 1931, el arqueólogo británico sir John Marshall descubrió en Mojensho Daro (Pakistán) un sello de esteatita del siglo XVII a. C. de la cultura del valle del Indo, con una criatura antropomorfa con cuernos, en una posición sentada con las piernas cruzadas. Marshall generó tres hipótesis:
1. el ser sentado sería el dios Shiva ; por eso Marshall bautizó al sello «Paśupati» (señor de las bestias, otro nombre del dios hindú Shivá);
2. el ser estaría practicando un asana de yoga;
3. por lo tanto el yoga tendría por lo menos 35 siglos de antigüedad.
En la actualidad algunos escritores en Occidente, entre ellos G.Feurstein, Mircea Eliade, Van Lysbeth y DeRose, creen que esta es una prueba de que en la cultura del Indo se conocía el yoga. Algunas citas:
"(...) pueden detectarse vestigios de una forma primitiva de Yoga ya en la denominada civilización del Indo que floreció en los milenios segundo y tercero a.C.
"El Yoga tuvo su origen en la India (...) hace cinco mil años (...) en la civilización harappiana o dravídica, que se expandió a partir del Valle del Río Indo.